Ágora

Centro de Convenciones

Carrera 37 # 24 - 67

Bogotá, Colombia

I SIMPOSIO SOBRE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS: FAUNA Y BIENESTAR HUMANO

La degradación de los ecosistemas naturales y la pérdida de biodiversidad resultan en el deterioro de la calidad de vida de una gran parte de la población humana, en especial de aquellas comunidades que dependen directamente de las contribuciones que los ecosistemas y la biodiversidad confieren a su bienestar. Estas contribuciones son también referidas como los servicios ecosistémicos (SE). Los resultados de las más recientes evaluaciones a nivel regional sobre la biodiversidad y los SE muestran cifras y tendencias preocupantes sobre la pérdida de estos bienes, recalcando las consecuencias negativas actuales y futuras sobre las economías locales y regionales, la soberanía alimentaria, la diversidad cultural y sobre el sustento y la calidad de vida de la población humana (www.ipbes.net/outcomes).

 

El estudio de los servicios ecosistémicos involucra el uso de enfoques inter y trans-disciplinarios, donde las diferentes disciplinas, enfoques metodológicos y expresiones del conocimiento se integren para entender los diferentes valores asignados a los sistemas naturales y a la biodiversidad, los factores causantes de cambio y deterioro, el balance entre los beneficios y/o pérdidas en el bienestar de diferentes grupos (“trade-offs”) y las posibles estrategias y acciones de planificación y conservación. Las iniciativas de conservación y valoración de servicios ecosistémicos de la fauna, generan también transformaciones en las relaciones de poblaciones humanas con la fauna y sus territorios, observar críticamente estos procesos, es importante para reflexionar acerca de las consecuencias, la viabilidad y los logros de estas iniciativas.

 

La “Plataforma Intergubernamental Científico-normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas” (IPBES) ha creado una serie de evaluaciones metodológicas, temáticas y regionales, que sirven de guía tanto al gremio científico como a los tomadores de decisiones sobre las potenciales vías de acción que aseguren la continuidad de los procesos naturales y el bienestar humano. Colombia, por su parte, ha creado la “Política Nacional para la Gestión Integral de la Biodiversidad y sus Servicios Ecosistémicos” (PNGIBSE) que moviliza los conceptos y métodos disponibles, para su aplicación en los ejercicios de planeación y en el direccionamiento de políticas en pro del bienestar humano.

 
El presente simposio tiene como objetivo presentar las investigaciones o aplicaciones existentes que buscan entender la contribución de la fauna al bienestar humano o los servicios ecosistémicos de la fauna. Son bienvenidas investigaciones inter o mono-disciplinares que utilicen enfoques cualitativos o cuantitativos o su integración. Estudios con enfoques participativos, que expongan la variedad de conocimientos y valoraciones sobre la fauna y sus servicios. Aplicaciones que hagan uso de la PNGIBSE en los procesos de planificación del territorio, como también análisis prospectivos que evalúen las tendencias en las relaciones sobre diversidad de fauna y el bienestar humano. También estudios críticos frente a iniciativas de conservación o de valoración de servicios ecosistémicos de la fauna en relación con poblaciones humanas. De igual manera se espera motivar la discusión sobre la utilidad del concepto de servicios ecosistémicos para la planificación y conservación.
 

Comite organizador

 

Catherine Ramos García

Universidad del Cauca

 

Carlos Andrés Paez

Conservación Internacional Colombia

 

Jaime García Marquez

Humboldt-Universität zu Berlin