ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS NACIONALES, MANEJO DE INFORMACIÓN Y NORMATIVAS PARA LA CONSERVACIÓN EFECTIVA DE LAS TORTUGAS MARINAS EN COLOMBIA
Durante las últimas cinco décadas en Colombia se han realizado diversos esfuerzos de protección, conservación e investigación de tortugas marinas. Sin embargo, a la fecha no se cuenta con sistemas de manejo de información sobre aspectos demográficos que permitirían la implementación de medidas de administración efectivas tanto en playas de anidación como en áreas de desarrollo y forrajeo.
Por lo tanto, se requiere generar espacios y mecanismos para promover el fortalecimiento en el cumplimiento de las directrices de los instrumentos e iniciativas que apuntan a la recuperación de especies amenazadas, tales como el Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas y Continentales (2002), el Plan Nacional de Especies Migratorias (2009), así como la recientemente conformada mesa de trabajo nacional sobre tortugas marinas liderada por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que pretende unificar conceptos y formatos de toma de información biológica y ambiental en los programas de monitoreo enplayas de anidación..
Los temas a desarrollar durante la reunión serán
1) Socialización de los formatos estandarizados para la toma de información de biología reproductiva en playas de anidación de tortugas marinas.
2)Biogeografía de las tortugas marinas en Colombia: Iniciativa del Grupo de Especialistasde la IUCN. información a nivel nacional
3)The State of The World’s Sea Turtles (SWOT): experiencias en procesos de colaboración y manejo de la información a nivel global..
Comité organizador
Juan Manuel Rguez-Baron, JUSTSEA Foundation, University of North Carolina
Regional Vice Chair East Pacific, IUCN-SSC Marine Turtle Specialist Group
Roderic Mast, Oceanic Society, Global Co-Chair, IUCN-SSC Marine Turtle Specialist Group
Gustavo Lara, Dirección de Asuntos Marinos Costeros y Recursos Acuáticos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
José Vicente Rodríguez Mahecha, Conservación Internacional Colombia



