SISTEMAS DE TELEMETRÍA APLICADA PARA LA INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN EN VIDA SILVESTRE
Existen más de 20 compañías comerciales que ofrecen equipos relacionados con sistemas de telemetría aplicada a la vida silvestre, y debido a la innovación y miniaturización de los componentes electrónicos hoy en día se pueden obtener más de 2500 modelos de transmisores disponibles en el mercado; y cada tecnología y modelo tiene sus ventajas y desventajas. Por consiguiente para poder escoger el mejor equipo y el más apropiado a su presupuesto e investigación, se debe considerar; la especie a investigar, su peso promedio, su ecología, su comportamiento, la duración deseada de la investigación, las dimensiones y peso del transmisor, el método de fijación, el método de obtención de datos o de señal, el costo de los equipos (transmisor, receptor, antena, software y accesorios), los rangos de frecuencia permitidos por legislación en cada país y los rangos de frecuencia de fabricación de las casas matrices entre otras variables. Al final del curso usted tendrá suficiente criterio y las herramientas básicas que le permitirán escoger el sistema de telemetría más adecuado y ajustado a su especie, a su investigación, a sus necesidades y a su presupuesto para obtener el mayor beneficio y obtener los mejores resultados.
Objetivo: Adquirir las herramientas y el criterio necesarios al momento de escoger un sistema de telemetría adecuado para la especie a investigar para obtener el máximo provecho del equipo..
Dirigido a: Estudiantes y profesionales de las ciencias biológicas, ambientales, forestales, veterinarias y afines,a funcionarios de entidades públicas y privadas como (parques nacionales, corporaciones autónomas,universidades, institutos, fundaciones, zoológicos entre otros).
Contenido propuesto (temario):
A. Breve historia y legislación en Latinoamérica sobre telemetría y su aplicación en vida silvestre.
B. Comparación de tecnologías disponibles en el mercado, su funcionamiento, costos, ventajas y desventajas(1. RFID ó PIT Tags, 2. Acústica ó Sonar, 3. Geo-localización por luz/geotags, 4. Radar armónico, 5. VHF y VHFcodificado, 6. PTT (Argos), 7. GPS Store on board/Data loggers, 8. GPS+UHF (estación base ó móvil), 9.GPS+GPRS/GSM/SMS, 10. GPS+Satelital (Iridium, Argos, Globalstar).
C. Énfasis en los principios teóricos sobre el funcionamiento de radio transmisión y recepción (VHF)(demostración breve con videos y práctica con Receptor, Antena y Transmisor VHF)
D. Métodos de fijación en diferentes especies mamíferos, aves, reptiles, anfibios, peces e insectos.
E. Manejo de brújula, mapa, GPS, explicación breve sobre el software de análisis de datos.
F. Demostración breve y práctica con vídeos en salón con tableta y equipo GPS, creación de itinerario de tomas de posiciones GPS y envío de datos (Bluetooth) que incluye a) Programación de un equipo GPS; b) Proceso deinicialización; c) Obtención remota de datos.
Modalidad teórica mediante presentación en power point (fotografías, videos y discusión de reportes de caso) y práctica en la configuración de un modelo GPS+UHF de acceso remoto con tableta.
Fecha: Viernes 07 de diciembre de 2018.
Horario: 5:30 pm - 7:30 pm
Cupo: 10-75 personas.
Lugar: Ágora Centro de Convenciones, Av Cl 24 #38-47 (teoría y práctica en salón)
Costo:
Inscrito $45.000 + IVA .
No inscrito $100.000 + IVA
Mayores informes.
Robin Andrés Poches Franco
Email robinpoches@gmail.com
Móvil +57 3115924498
Stand 15 del V CCZ (Telenax)
Comité organizador
Robin Andrés Poches Franco,MVZ, MSc. Asesor en sistemas de telemetría aplicada a
fauna. Telenax-Pochitroniks equipos de manejo y telemetría para vida silvestre.



