PROGRAMAS NACIONALES PARA CONSERVACIÓN DE LAS TORTUGAS MARINAS Y CONTINENTALES DE COLOMBIA: SOCIALIZACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA Y PERSPECTIVAS
En el año 2002 el Ministerio del Ambiente - MMA (actual Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS) publicó el Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia. En el año 2011 la Asociación Colombiana de Herpetología – ACHerpetología, con el apoyo de otras instituciones, estructuró el Plan Estratégico de Conservación para las Tortugas Continentales de Colombia - Periodo de Ejecución 2012-2013, cuyos avances se evaluaron en el año 2014 y sirvieron de base para la formulación colaborativa de las Estrategias para la Conservación de las Tortugas Continentales de Colombia - Fase II, Período de Ejecución 2015-2020, documento respaldado por la ACHerpetología y publicado en el año 2015 por el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAvH, con el aval del MADS.
A pesar del trabajo conjunto para la elaboración de los mencionados documentos, un hecho común en nuestro país es que muchas de las actividades propuestas en estos tipos de programas y planes estratégicos son realizadas de forma aislada y no son divulgadas ampliamente hasta mucho tiempo después de su ejecución, lo cual conduce a duplicidad de esfuerzos y que muchas acciones que no se realizan por falta de un doliente. En ese sentido, hasta la fecha no se conoce el porcentaje de acciones cumplidas, ni en el marco de las Estrategias para la Conservación de las Tortugas Continentales de Colombia - Fase II, Período de Ejecución 2015-2020, ni para el Programa Nacional para la Conservación de las Tortugas Marinas y Continentales en Colombia (2002).
Por lo anterior, la RedTCM con el apoyo de la ACHerpetología, desarrollaron una encuesta que permitiera recoger información sobre el estado de avance de estas iniciativas. Los resultados de este ejercicio serán presentados durante esta reunión, con la finalidad de que todos los interesados en este grupo de reptiles conozcan los avances realizados hasta la fecha, para así formular en conjunto un plan de acción efectivo que permita redirigir mejor los esfuerzos para lograr cumplir las acciones faltantes (que estén a nuestro alcance desarrollar)
Adicionalmente, en la misma reunión, les estaremos informando sobre la segunda acción de la RedTCM, la cual consiste en organizar un taller presencial para realizar una Modelaton de Tortugas de Colombia, con el invaluable apoyo del Equipo BioModelos del Programa de Evaluación y Monitoreo de la Biodiversidad del IAvH. Durante esta reunión, empezaremos a definir posibles fechas, sitios, participantes, entre otros.
Comité organizador
Vivian P. Páez Nieto. Grupo Herpetológico de Antioquia. Universidad de Antioquia
Andrea Echeverry. Fundación Botánica y Zoológica de Barranquilla
Karla Barrientos Muñoz. Fundación Tortugas del Mar
Cristian Ramirez Gallego. Fundación Tortugas del Mar



