Ágora

Centro de Convenciones

Carrera 37 # 24 - 67

Bogotá, Colombia

I SIMPOSIO DE COLECCIONES MASTOZOOLÓGICAS EN COLOMBIA 2018: ESTADO ACTUAL Y RETOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE PAÍS A TRAVÉS DE SU GESTIÓN Y LA GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO

Actualmente en el país están registradas 17 colecciones mastozoológicas las cuales albergan aproximadamente 42.000 ejemplares representativos de 528 especies que conforman la diversidad de mamíferos que ocurren en Colombia.

 

Si bien, estos centros científicos trabajan de manera independiente y con ahínco por la custodia de este patrimonio, es necesario establecer canales de comunicación que permitan conocer sus necesidades y fortalezas, para que de manera conjunta, haya una retroalimentación de experiencias que permita la continuidad a los procesos de manera colaborativa, buscando con esto la estandarización en el manejo y la gestión de las colecciones en pro de la creación de un órgano investigativo, consultivo y de docencia que permita sumar esfuerzos a la construcción de país. Es por lo anterior que, retomando la discusión del “I Foro Colombiano de Mamíferos”, la cual reunió 14 colecciones mastozoológicas y tres ONG´s, participantes del Convenio Interadministrativo con el Instituto Alexander von Humboldt (IAvH) y la Sociedad Colombiana de Mastozoología (SCMas); el Simposio de Colecciones Mastozoológicas tiene como objetivo general: “Reflexionar en torno a las experiencias y procesos que siguen las colecciones mastozoológicas de Colombia para su gestión y manejo en boga de construir una línea base para la proyección de estos centros científicos para la investigación in situ, y divulgación de los bienes patrimoniales que albergan, cumpliendo con los estándares básicos curatoriales

 

Comité Organizador

 

Danny Zurc

Ciencias Naturales de La Salle – Instituto Tecnológico Metropolitano

 

Miguel E. Rodríguez-Posada

Fundación Reserva Natural La Palmita

 

Catalina Cárdenas-González

Universidad Nacional de Colombia, Grupo en Conservación y
Manejo de Vida Silvestre

 

Cristian Cruz-Rodríguez

Museo de La Salle

 

Alejandra Niño Reyes

Universidad de la Amazonia