Z25 - II SIMPOSIO DE ECOLOGÍA DE CARRETERAS: PERSPECTIVAS DESDE LA FAUNA
Las carreteras son parte fundamental en la sociedad humana debido a los beneficios que ofrecen en términos de comunicación, recreación, acceso a recursos y desarrollo económico. Sin embargo, las carreteras también implican altos costos ecológicos que deben ser tenidos en cuenta para optimizar los beneficios derivados de ellas mientras se minimiza su impacto en poblaciones, comunidades y ecosistemas. Entre los impactos ecológicos de las carreteras está la pérdida, degradación y fragmentación del hábitat que puede restringir la movilidad de los animales.
Dentro de los efectos uno que ha destacado los últimos años por su alto impacto es el Atropellamiento de Fauna Silvestre, como un factor que afecta directamente a la conservación de la diversidad de fauna un creciente número de atropellos de animales.
Como resultado de diversos estudios que abordan en particular la problemática del atropello de fauna silvestre, en varias regiones del mundo se ha implementado la instalación y adecuación de estructuras que faciliten el paso de fauna y aumenten la conectividad entre hábitats .A nivel de Latinoamérica hay varios países como México, Costa Rica y Brasil que han avanzado en los estudios sobre los impactos de las infraestructuras viales en la fauna silvestre y han comenzado a implementar medidas para mitigar los principales efectos negativos asociados.
En Colombia el estudio de las problemáticas asociadas a las carreteras y que afectan de forma directa a los vertebrados, está empezando a congregar a diversas entidades, que durante los últimos años han denunciado esta situación e iniciado proyectos de investigación que arrojaran información valiosa que contribuirá a la búsqueda de soluciones contextualizadas al país. Igualmente se están realizando ya trabajos de mano de la academia y en coordinación con Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Interior y las agencias nacionales (INVIAS, ANLA, ANI, ANSV).
La pertinencia del simposio radica en que este se convierta en un espacio para intercambiar experiencias respecto a los impactos de las carreteras en la fauna de Colombia, compartir los trabajos que se vienen realizando en diferentes regiones del país y escuchar las experiencias que se han logrado en otras regiones del mundo que llevan más tiempo trabajando en el tema. Igualmente se busca generar una mesa de discusión y trabajo con las entidades del estado que han confirmado su participación (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Interior y las agencias nacionales (INVIAS, ANLA, ANI, ANSV), en un intento por seguir acercando la academia a los tomadores y ejecutores de decisiones. Se cuenta igualmente con la participación de concesiones y constructores viales, para acercar posiciones y trabajar en soluciones de mitigación desde las dos visiones.
Comite organizador
Dr. Juan Carlos Jaramillo Fayad / RECOSFA
Maria Mercedes Velásquez
Juliana Ríos Barberi
Juan Carlos González Vélez
Instituto Tecnológico Metropolitano
Mateo Hernández Olarte
Universidad de Antioquia