I SIMPOSIO ECOLOGÍA URBANA: UNA NUEVA FRONTERA PARA LA INVESTIGACIÓN Y LA CONSERVACIÓN EN ECOSISTEMAS NOVELES
La urbanización es una tendencia dominante en la transformación del paisaje alrededor del mundo e implica una de las formas más extremas de alteración en el uso del suelo. Colombia y en general, la región de América Latina y el Caribe, sostienen una de las biotas y ecosistemas más megadiversos y amenazados del planeta. Durante las próximas dos décadas, una proporción significativa del crecimiento de la población mundial ocurrirá en la región. Se espera que, en el 2050, el 90% de su población habite en áreas urbanas, convirtiéndola en la región más urbanizada del mundo.
Ante las tendencias de urbanización mundial, el interés y la necesidad por estudiar los sistemas noveles que surgen como respuesta natural a las actividades antropogénicas, incluida la urbanización, ha incrementado. Sin embargo, la capacidad de estos ecosistemas noveles para mantener poblaciones naturales de diferentes grupos aún no se entiende bien. Las áreas urbanas constituyen entonces una nueva frontera de investigación ecológica y representan una invaluable oportunidad para la conservación en paisajes altamente transformados por el hombre.
Este simposio ofrece la oportunidad de presentar una amplia perspectiva de los estudios que la comunidad científica en Colombia y Latinoamérica adelanta sobre temas relacionados a la ecología urbana y los ecosistemas noveles. El simposio facilitará un espacio para compartir los avances, tendencias y líneas de investigación en torno a la ecología urbana. Se espera que este nuevo conocimiento contribuya a las metas de conservación en general, y a la planificación y rehabilitación de áreas urbanas y el mantenimiento de sus servicios ecológicos.
Comité Organizador
Adriana Herrera MonteS, PHD
Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras, Departamento de Ciencias Naturales



