I SIMPOSIO DE FOTOTRAMPEO EN COLOMBIA
Monitorear la biodiversidad exige herramientas consistentes, que se puedan escalar, y que proporcionen datos de alto impacto.
En este sentido, las fotos de vertebrados medianos y grandes en diferentes sitios contribuyen a entender los patrones y a completar
el inventario de biodiversidad colombiano. Adicionalmente las fotos atractivas y los videos de cámaras trampa tienen la capacidad de enganchar al público general. Los avances tecnológicos y la reducción de precios tienen el potencial de convertir a esta tecnología en un método estándar de monitoreo.
El objetivo de este simposio es visibilizar los proyectos que usan estos métodos, así como identificar los retos comunes para proponer formas de abordarlos. Este simposio es la evolución del pasado taller de fototrampeo, realizado en el IV congreso de zoología. Este fue el primer paso para la creación de una red de fototrampeo en el país que busca la participación de todos los actores involucrados.
Comité Organizador
Angélica Diaz-Pulido
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Diego J. Lizcano
The Nature Conservancy
Germán Forero
Wildlife Conservation Society



