II SIMPOSIO SOBRE MONITOREO DE LA HERPETOFAUNA NEOTROPICAL: PERSPECTIVAS Y AVANCES
La especial diversidad herpetológica del Neotrópico requiere programas de monitoreo estructurados que ayuden a entender patrones y procesos espacio temporales, los cuales están ocurriendo actualmente en escala local, regional y global. El entendimiento de los cambios poblacionales, dinámicas de comunidades y respuesta ecosistémicas debe servir de base para los planes de conservación de la herpetofauna de Colombia y el Neotrópico. Dados los altos niveles de diversidad y endemismo que presenta la región Neotropical en su herpetofauna, así como los múltiples riesgos a los cuales se encuentran expuestos las poblaciones naturales, resulta fundamental sintetizar las metodologías, evaluar los resultados y consolidar una línea de ruta en el futuro monitoreo de la herpetofauna Colombiana y Neotropical.
Diferentes técnicas de monitoreo se han usado tradicionalmente para el seguimiento de poblaciones y comunidades de herpetofauna. Sin embargo, el desarrollo de nuevas metodologías, como, por ejemplo: telemetría, trampa cámaras, monitoreo acústico automatizado, ciencia ciudadana, entre otras, permiten aumentar la escala y efectividad de los monitoreos y propone un panorama de seguimiento a largo plazo. El uso de estas nuevas tecnologías es cada vez más aceptado en programas de monitoreo, planes de conservación, planes de manejo y durante el desarrollo investigativo de la región Neotropical.
A través de este Simposio, se pretende invitar a la comunidad académica que ha realizado diferentes esfuerzos en monitoreo de herpetofauna en Colombia y en el Neotrópico a que comparta sus experiencias, resultados y se logre identificar vacíos, para así poder centralizar futuros esfuerzos. Nuestra invitación incluye generar las perspectivas actuales sobre el uso y comparación de técnicas tradicionales y/o nuevas metodologías, así como identificar avances y posibles vacíos en el monitoreo de la herpetofauna Colombiana y Neotropical. Nota: La imagen adjunta es algo preliminar, en las próximas semanas estriamos proporcionando una nueva imagen/logo para el simposio.
Comité Organizador
Maria Isabel Herrera-Montes
Universidad de Puerto Rico, Rio Piedras
Orlando A. Acevedo-Charry, MSc
Instituto Alexander von Humboldt, Colombia.



