I SIMPOSIO SOBRE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE FAUNA EN PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA:
AVANCES, RETOS Y NECESIDADES
En el marco de sus competencias, Parques Nacionales Naturales de Colombia, en calidad de coordinador del Sistema Nacional de Áreas Protegidas- SINAP, y contando con apoyo de las autoridades regionales y territoriales, tiene como reto liderar procesos encaminados a la conservación de la biodiversidad. En ese sentido, la investigación y el monitoreo son estrategias que orientan la priorización y planificación del manejo de las áreas protegidas, donde la información generada en torno a los Valores Objeto de Conservación (VOC), presiones y la efectividad de las acciones de manejo conducen la toma de decisiones. La mayoría de los VOC priorizados en las Áreas Protegidas corresponden a especies representativas de la fauna terrestre y acuática, en donde se resaltan especies endémicas y amenazadas. A una escala más amplia, se han priorizados ecosistemas boscosos, lagunas y cuencas hidrográficas en donde también se da lugar para la investigación y monitoreo de la fauna asociada.
Los avances sobre la investigación y el monitoreo en torno los VOC y sus elementos asociados, no solo permite aportar en la toma de decisiones, conservación y manejo de las Áreas Protegidas y las regiones aledañas; también contribuye a incrementar el conocimiento de las especies faunísticas que habitan en el país, así como su estado poblacional, hábitats, amenazas, prioridades de conservación y manejo, entre otros.
Sin embargo, existen vacíos de información en torno a la fauna en muchas áreas del sistema, que obedecen principalmente a falta de recursos y capacidad técnica. De esta manera, el apoyo de investigadores externos es fundamental para la generación de información con el fin de priorizar varios de estos vacíos como orientadores de la planificación del manejo, y paralelamente contribuir a la generación de conocimiento en el contexto local, regional y nacional.
En este simposio se pretende fomentar la divulgación de resultados de los avances de investigación y monitoreo sobre fauna silvestre desarrollados en las áreas del sistema y su aporte al manejo y toma de decisiones dentro de las mismas. Igualmente se busca evidenciar los retos, vacíos y necesidades y los posibles mecanismos para solventarlos. Finalmente, desde Parques Nacionales Naturales buscamos invitar a comunidad académica, institutos de investigación y ONG a participar dentro de las iniciativas de investigación y el monitoreo en los parques mediante procesos de cooperación y articulación con los diferentes niveles de gestión.
}
Comité organizador
Irene Aconcha Abril
Rodny García
Zoraida Jiménez
Grupo de Planeación y Manejo
Jhon Zamudio
Dirección Territorial Orinoquia
Néstor Roncancio
Laura Vélez
Dirección Territorial Andes Occidentales
Manuel Rodríguez
Dirección Territorial Andes Nororientales
Robinson Galindo Tarazona
Dirección Territorial Pacífico
Ángela Parra
Luis Guillermo Linares
Parque Nacionales Natural Chingaza
Parques Nacionales Naturales de Colombia



