Ágora

Centro de Convenciones

Carrera 37 # 24 - 67

Bogotá, Colombia

IV SIMPOSIO COLOMBIANO DE QUIROPTEROLOGÍA: RETOS Y HERRAMIENTAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO GLOBAL Y LOS NUEVOS ESCENARIOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Con 205 especies, Colombia es el país que contiene la mayor riqueza de quirópteros en el neotrópico, ocupando el primer lugar en número de filostómidos y el segundo en número de emabllonuridos. El territorio colombiano no es solamente recepáculo de una gran diversidad de nichos para este órden, sino que además encierra localidades tipo para casi una docena de taxa algunos de ellos considerados endémicos a la fecha.

 

La conservación de la diversidad de quirópteros de Colombia, enfrenta el reto de la generación de conocimientos que permita el diseño y desarrollo de herramientas y propuestas adaptadas a cambios drásticos producto de procesos globales y en nuevos escenarios de ordenamiento territorial de la nación. Este encuentro académico busca generar un diálogo para integrar esfuerzos académicos y políticos en el diseño y puesta en marcha de un plan de conservación nacional en procura de la defensa de este importante elemento del patrimonio biodiverso del país.

 

El objetivo principal es debatir sobre las prioridades en investigación de quirópteros en Colombia y sobre las políticas de conservación para este orden en el país. Y así mismo, identificar los elementos para el desarrollo de un plan de manejo para los quirópteros de Colombia.

 

El simposio sugerido da continuidad a iniciativas previas como el II Simposio de Investigación en Quirópteros realizado dentro del marco del III CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGIA, del IV CONGRESO COLOMBIANO DE ZOOLOGIA y del I CONGRESO COLOMBIANO DE MASTOZOOLOGIA.

 

Comite organizador

 

Hugo Mantilla-Meluk PhD

Centro de Estudios de Alta Montaña - Universidad del Quindío

 

Alex Mauricio Jiménez Ph.D.

Universidad Tecnológica del Chocó