I SIMPOSIO COLOMBIANO DE ECOLOGÍA Y CONSERVACIÓN DE
RAPACES, BÚHOS Y BUITRES DEL NUEVO MUNDO
Las rapaces, buitres del Nuevo Mundo y búhos tienen un papel determinante en la estructuración de las comunidades ecológicas y proveen servicios ecosistémicos de gran importancia. Son controladoras de poblaciones presa en ambientes naturales y de plagas potenciales en cultivos agrícolas y ambientes urbanos, al igual que reducen el riesgo de enfermedades al alimentarse de animales muertos.
Debido a su alta movilidad, bajas densidades poblacionales y grandes requerimientos de hábitat, las rapaces, buitres del Nuevo Mundo y búhos pueden ser consideradas especies “sombrilla”, de modo que mediante su protección es posible proteger otras especies y procesos ecológicos, logrando así la conservación de una biodiversidad más amplia y articulada. Colombia con 77 especies de rapaces y buitres del Nuevo Mundo es el país con mayor riqueza a nivel global, y el segundo con mayor riqueza de búhos con 29 especies. A pesar de esta riqueza, no es suficiente lo que se conoce sobre la biología y ecología de estas especies, lo cual dificulta la planeación e implementación de medidas de conservación.
En los últimos años se han realizado investigaciones relacionadas con los hábitos tróficos, ecología del movimiento, modelos de distribución, percepciones humanas hacia especies amenazas, y evaluación del riesgo de extinción. Este simposio tiene como objetivo presentar los principales resultados de algunas de estas investigaciones con el fin de plantear los retos futuros en investigaciones ecológicas y sociales para la conservación de estas especies y los hábitats en donde se encuentran.
Comité organizador
Juan Sebastián Restrepo-Cardona
Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana
Fausto Sáenz-Jiménez
Fundación Neotropical
Santiago Zuluaga
Fundación Proyecto Águila Crestada – Colombia (PAC-C) Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de la Pampa (INCITAP-CONICET) Centro para el Estudio y Conservación de las Aves Rapaces en Argentina (CECARA-UNLPam)
Sergio Córdoba-Córdoba
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt