I SIMPOSIO SOBRE MANEJO DE FAUNA: CONTRIBUCIONES DE LAS EXPERIENCIAS DE MANEJO DE FAUNA EN UN ESCENARIO DE POSTCONFLICTO
La firma del acuerdo de paz en Colombia trajo cambios en el contexto rural. Estos han sido vistos por algunas comunidades como una oportunidad para desarrollar proyectos productivos basados en la biodiversidad o sus derivados, especialmente en zonas antes inaccesibles por el conflicto. Y, por ende, en muy buenas condiciones de conservación, tanto de poblaciones de fauna silvestre como de sus hábitats.
Estas iniciativas comunitarias son especialmente deseables como estrategia para seguir preservando la biodiversidad amenazada hoy por una deforestación creciente y ampliamente documentada en zonas dejadas por las FARC-EP. Y a su vez para las comunidades locales se pueden convertir en estrategias económicas que permitan reemplazar o disminuir el impacto de actividades productivas que afectan negativamente los ecosistemas como ganadería, monocultivos y minería. .
No obstante, el uso sostenible de la biodiversidad se enfrenta a dificultades de distinta índole, muchas de ellas desconocidas por las comunidades o grupos particulares que emprenden una iniciativa productiva y que se enfrentan a desafíos muchas veces insolubles en lo local porque están anclados en la normatividad.
Comité Organizador
Mariela Osorno
Natalia Atuesta
Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI
Hugo Fernando López Arevalo
Instituto de Ciencias Naturales - Universidad Nacional de Colombia
Maria Piedad Baptiste
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt



